Son muchas las personas que se preocupan por la salud de sus pies o la de sus familiares. En la Clínica del Pie Arganzuela comprendemos la importancia de caminar con comodidad y sin molestias y a través de nuestro servicio de estudio de la marcha y realización de plantillas personalizadas pretendemos mejorar tu calidad de vida.
Por eso te vamos a explicar cómo el análisis de tu marcha y, en caso de ser necesario, nuestras plantillas personalizadas pueden marcar la diferencia en tu bienestar diario.
El estudio biomecánico es una evaluación especializada que permite analizar los movimientos del cuerpo mientras se camina, pudiendo obtener información detallada sobre cómo funcionan los pies, las piernas y la posición del cuerpo en conjunto durante la marcha.
Con estos estudios podemos prevenir lesiones musculares y osteoarticulares, así como esguinces de repetición, dolor en los metatarsos, fascitis plantares, espolones calcáneos, tendinitis, sobrecargas musculares, condropatías, basculaciones pélvicas, entre otras.
En nuestra clínica realizamos este tipo de análisis en 4 fases implicando en alguna de ellas el uso de tecnología avanzada para capturar datos precisos sobre cada fase del ciclo de la marcha:
Una vez realizado el análisis de la marcha, nuestro podólogo podrá determinar si es aconsejable pautar algún tipo de tratamiento físico, como estiramientos o ejercicios de potenciación, o el uso de plantillas adecuadas para mejorar la marcha del paciente.
Las plantillas personalizadas son un producto que sirve para corregir anomalías en la forma del pie o en la marcha, prevenir la aparición de éstas o descargar ciertas partes del pie para otro fin (por ejemplo, en el caso de heridas úlceras o patologías musculares).
Las plantillas se puede clasificar según su dureza; blanda,
semi-rígida o rígida, dependiendo del tipo de material y el fin para el que se utilice, también dependiendo de su conformación, y además por su efecto terapéutico.
Según su finalidad terapéutica, podemos distinguir tres tipos de plantillas :
Siempre debemos de tener en cuenta que el uso de plantillas no es un tratamiento único, normalmente debemos acompañarlos de pautas que debe seguir el paciente para la correcta efectividad de las ortesis plantares, como estiramientos y ejercicios de fortificación.
En función del tipo de paciente, podemos diferenciar en plantillas para niños, adultos y deportistas:
Cuando somos niños estamos en formación continua y aún no se ha completado la osificación, esto hace que un tratamiento con plantillas aplicado a tiempo pueda corregir la forma del pie. Aunque no todos los niños responden igual al tratamiento, sí podemos decir que todos mejoran sus patologías con plantillas y siguiendo las indicaciones de nuestros profesionales.
Un niño al llevar puestas sus plantillas personalizadas fuerza el pie a estar en la posición correcta haciendo que sus estructuras se desarrollen adecuadamente y que en muchos de los casos no vuelva a necesitar plantillas a futuro, una vez el niño crezca y se forme completamente.
En adultos, las plantillas sirven para alinear las estructuras del cuerpo ayudando a tener una marcha y carrera más eficientes, y disminuyendo los dolores y molestias en general que se puedan tener ya que ayuda a que la musculatura esté más descansada, evitando el avance de la artrosis y aminorando el desgaste articular.
El pie de los adultos tiende a ser más rígido ya que los huesos están osificados, completamente formados, y al usar la plantilla el pie se encuentra en una posición adecuada la cual pierde una vez la retiramos. Gracias al fortalecimiento muscular podemos ayudar a que el pie se mantenga en una posición correcta tras el uso de la plantilla, pero si abandonamos su uso completamente, el mal posicionamiento volverá y con ello las molestias, el desgaste articular y demás complicaciones.
Las plantillas ortopédicas pueden ser una herramienta valiosa para mejorar el rendimiento deportivo, prevenir lesiones y promover la comodidad y la salud de los pies en atletas y deportistas de todos los niveles al aumentar la eficiencia biomecánica de la marcha y la carrera. Sin embargo, es importante que sean diseñadas y prescritas por profesionales de la salud calificados para asegurarse de que se adapten adecuadamente a las necesidades individuales de cada deportista.
Un deportista generalmente realiza un sobre-trabajo en las extremidades inferiores que a su vez son las que garantizan el soporte estructural que el deporte requiere. Las plantillas personalizadas ayudan a los deportistas a repartir mejor el apoyo de las cargas, ofreciendo un mejor soporte, minimizando el sobreesfuerzo del tren inferior y previniendo lesiones al corregir la alineación de los pies (pronación o supinación excesiva ), al amortiguar el impacto y al reducir el deterioro general de pies y piernas y sus articulaciones.
También se utilizan plantillas ortopédicas para ayudar en la rehabilitación de alguna parte del cuerpo que afecte a la marcha o carrera, como pies, piernas, cadera o columna vertebral, al proporcionar un mejor soporte y alineación.